y… «Hay que ganarse la vida»
Esta época que vivimos, de un «capitalismo tardío», donde todo tiene un precio y la vida misma se ha vuelto mercancía, la educación y la cultura responden a los intereses del mercado, ha provocado la mayor fragmentacion de los seres humanos. Nuestra vida esta parcializada en ocio y trabajo. Días felices y amargos, rutinas, horarios. responsabilidades impuestas, asumiendo las actividades laborales sin tener idea de lo que estamos haciendo, a que contribuimos, que reproducimos.
Preparados para ser «especialistas» hemos sido despojados de todo conocimiento ancestral o del que se adquiria por medio de la practicas de oficios, enseñados a depender de otrxs nos volvimos incapaces de ser autónomos, educados en la competencia perdimos las prácticas colectiva
Yo no quiero trabajar para nadie, ni tampoco quiero hacerlo sola en mis intereses individualistas, quiero hacerlo con otrxs, de otras formas, con otros fundamentos lejanos al consumismo. No quiero sufrir los lunes, no quiero obedecer ordenes de quien no reconozco como autoridad. Ni que me digan cuando dormir, cuando comer y cuando reir. Me opongo a que decidan el destino de mi vida, de mis necesidades y deseos. Rechazo toda practica que me aliene, que me fuerce a negar quien soy, que me domine, que me controle.